

Rogelio Vega
Roger Vega, escritor y gestor cultural. Director de Fóbica Fest, Festival de Literatura y Cine de Terror realizado en Guadalajara.
Espejismos que nos devuelven la mirada
Rogelio Vega
Texto escrito para la presentación de Espejismos a prueba de rayaduras, 5 de diciembre de 2024, en Guadalajara, México.
Espejismos a prueba de rayaduras es un libro que posee varias distinciones, características que vale la pena destacar en beneficio de sus posibles lectores. La primera es su versatilidad. La obra reúne cuentos con tonos, géneros y referencias muy diversas. Desde el atraco esbozado, la posibilidad de un heist, hasta la acción, la búsqueda íntima y heroica, la parodia, la reflexión metafísica y el desafío de seguir el propio camino. No es de extrañar, por tanto, que la galería de personajes de Krsna sea fascinante y sorprendentemente variada. La monja, el ladrón, la boxeadora anciana, el bardo robótico, el desdichado atrapado en la trampa que, sin querer, él mismo ha elegido. En estas páginas hay algo para todos y, tarde o temprano, como alude el título, nos veremos reflejados en alguno. Puede ser un reflejo-alucinación frontal, total, incluso agresivo, o apenas un destello captado por el rabillo del ojo, una imagen insinuada, discreta, que nos remite a algo familiar. Y aunque esa imagen parezca lejana en el tiempo, en el espacio o en el contexto, puede conmovernos, sacudirnos o inquietarnos. Porque no hay nada más perturbador que reconocernos en el otro.
El segundo rasgo, y uno de los distintivos de la buena ciencia ficción, es el que algunos denominan “arqueológico”. Los mundos de Krsna no son nuevos ni relucientes. No se construyen sobre el brillo deslumbrante de la palabra inmediata, la que funda y crea mientras nombra. Todo lo contrario. Sus universos nos llegan rotos, desvalidos, recompuestos, apenas sobrevivientes o en pleno desarrollo. La monja, el violentador, la deportista y el ladrón arrastran consigo la guerra, llevan en los ojos la revolución, el cisma, el viaje a otro mundo, y su fallida, peligrosa y alucinante colonización. Desde luego, cada historia tiene una anécdota central, una trama que la impulsa de un punto A a un punto B. ¿Se consigue o no? ¿Se salvan los personajes? ¿Encuentran lo que tanto han esperado? Lo cierto es que los desolados páramos, las ciudades asombrosas y los mundos donde ocurren estos viajes ya han sufrido algo más que el viaje en sí. La riqueza narrativa en estas páginas radica en la sensación, en la certeza, de que los personajes transitan lugares con una historia mucho más antigua. Mundos que arrastran asombrosas e intrigantes historias, sugeridas en apenas dos o tres líneas, en la risa de un grupo de niños o en la conversación casual de un gerente de hotel. Mundos que podrían existir perfectamente sin sus protagonistas. Krsna nos lleva a descubrir, como arqueólogos de un futuro distante, que los motivos, las dudas, los deseos o los miedos de sus habitantes provienen de mucho antes. De cuando las catedrales se construyeron para salvaguardar a los extintos dioses de otros planetas o cuando los videojuegos avanzados se convirtieron en arcas de salvación y espacios de libertad, y no solo en escenarios fugaces de una persecución trepidante y violenta.
Espejismos a prueba de rayaduras es una puerta de entrada ideal para quienes aún no conocen la obra de Krsna Sánchez. Y para quienes ya lo han leído, es un paso necesario en este Camino —con mayúscula— que nos recuerda que incluso los espejismos, los que parecen vaporosos y tambaleantes, los que parecen caprichosos y arbitrarios, permanecen. Sobreviven a los atentados, a las imposiciones, a las mentiras y a la intolerancia. Sobreviven para devolvernos la sensación y el conocimiento de lo que somos.
_____________
Si quieres leer Espejismos a prueba de rayaduras, encuentra el libro en nuestra tienda en línea.